xnxx guarras videos xxx

Cómo hackear el Facebook de tu pareja

Facebook es una popular red social para publicar fotos y vídeos de tu día a día, especialmente entre adolescentes y adultos. Los piratas informáticos han encontrado la manera de cómo hackear Facebook y explotar las cuentas de los usuarios, alterar las fotos, robar los datos de la cuenta e incluso hacerse con el control de los perfiles.

Frustrante y angustioso, perder el acceso a tu cuenta puede ser aterrador y exasperante, y a veces tarda semanas en restablecerse. Los acosadores de Facebook pueden ser una grave amenaza para cualquier relación. Aunque saber quién está detrás de una cuenta falsa puede ser complicado, debes vigilar de cerca sus actividades para detectar y evitar a estos individuos.

Una de las formas más fáciles de identificar cuentas falsas es revisando sus fotos de perfil, que suelen estar tomadas de forma profesional y ser muy atractivas. Un signo revelador es la ausencia de seguidores y las fotografías de baja calidad, así como las cuentas duplicadas que no siguen a ninguna persona real. Las cuentas falsas también pueden utilizarse para vender artículos, por lo que, antes de ponerse en contacto con una empresa de este tipo, conviene comprobar todos sus datos comerciales, como la dirección, el correo electrónico y el número de teléfono.

Si una cuenta te parece sospechosa, ponte en contacto inmediatamente con el Centro de ayuda de Facebook

Ellos la comprobarán y te informarán si es falsa. Las cuentas que lleven activas menos de un año, que vendan artículos o que pretendan representar a famosos también pueden ser señales de alarma, ya que podrían haber sido creadas por estafadores y convertirse en objetivos. Una forma eficaz de detectar cuentas falsas es estudiar su foto de perfil, utilizar sus hashtags y vigilar de dónde proceden sus publicaciones.

Esto puede ser especialmente útil si anuncian productos o servicios. Además, los mensajes privados te permiten ponerte en contacto con ellos y pedirles que te envíen la información de su empresa para poder verificarla,

Facebook puede ser una forma excelente de mantenerse en contacto con los seres queridos. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de actividades de acoso, lo que provoca mucha confusión y angustia entre los usuarios que intentan conectar. Además, Facebook permite a los usuarios crear perfiles utilizando direcciones de correo electrónico falsas, lo que puede facilitar las actividades de acoso. Sin embargo, hay que evitar el uso de estas direcciones erróneas, ya que podrían ser rastreadas por otras personas, lo que acabaría provocando tu perdición.

Crear una cuenta con tu dirección de correo electrónico puede ser más fácil si quieres saber en qué anda tu novio en Facebook

Existen varias estrategias, como crear una nueva dirección de correo electrónico o utilizar servicios desechables como 10 Minute Mail o Guerrilla Mail para crear dichas cuentas. OwlyMail ofrece generadores de correos electrónicos falsos para crear direcciones temporales que se pueden utilizar con Facebook, lo que ayuda a evitar los correos basura y deja espacio para los mensajes entrantes más importantes.

Para crearte una dirección de correo electrónico de forma rápida y eficaz, lo ideal es utilizar un generador con varias opciones para correos electrónicos desechables y direcciones multidominio. Algunos servicios también ofrecen pruebas gratuitas para probarlos antes de comprar uno. Adquirir un correo electrónico falso es sencillo; todo lo que se necesita es acceso a Internet y una herramienta generadora de direcciones.

Una vez que tu nueva cuenta esté lista, puedes empezar a acechar a tu objetivo en Facebook siguiendo sus publicaciones y mirando sus listas de seguidores. Incluso puedes mirar sus historias para ver si publican con frecuencia. Para que estos trucos en Facebook resulten más sencillos, prueba a adoptar una identidad falsa y a manejarte de forma parecida a la tuya: esto te hará parecer más digno de confianza y aumentará las probabilidades de que te sigan. Además, envía solicitudes de seguimiento a los amigos del objetivo para aumentar la tasa de aceptación de las solicitudes de seguimiento enviadas.

Supongamos que quieres seguir a alguien en Facebook pero no quieres que conozca tu información personal. En ese caso, un número de teléfono falso puede ser la solución perfecta. Son fáciles de hacer y baratos, ¡ideales para varios escenarios!

Los números pueden ser de amigos, compañeros de trabajo o incluso tuyos

Utilízalos como una broma divertida o simplemente para ver cuánto tiempo pasa antes de que alguien se dé cuenta. Espiar a tu pareja también puede ayudarte si sospechas que te está engañando o se está relacionando con otras mujeres de forma inapropiada.

Las aplicaciones de rastreo como Spyine o mSpy proporcionan otro método para que vigiles a tu novio a distancia. Ambas te permiten monitorizar su smartphone en tiempo real. Por ejemplo, con mSpy puedes establecer geolocalizaciones para rastrear cuándo entra o sale de determinadas zonas. Además, incluso puedes recibir notificaciones cada vez que lleguen o salgan de algún lugar.

Rastrear la ubicación de tu novio sin ponerte en riesgo puede ser un desafío, por lo que tener este conocimiento a tu alcance es una excelente manera de seguirlo y saber cuándo puede llegar al destino deseado. Para asegurarte de que el stalkeo en Facebook no perjudica a ninguno de los implicados, intenta realizarlo sólo cuando sea divertido y temporal. No lo convierta en un hábito.

Ten en cuenta al utilizar esta herramienta que sólo funciona con dispositivos con pantallas de cinco pulgadas o más; los teléfonos más pequeños no permitirán que esta app cambie su ubicación de forma efectiva. Rastrear su dispositivo móvil es el método más fiable y que más tiempo te ahorrará para saber dónde está tu novio en cada momento, ya que proporciona actualizaciones en tiempo real sobre su paradero exacto y ofrece un mapa interactivo con las zonas en las que tu chico podría estar.

McInnes habla de la «partida de póquer» en el mercado de fichajes

El entrenador del Kilmarnock, Derek McInnes, afirma que el periodo de traspasos de enero es «como una partida de póquer», ya que busca incorporar un delantero a su plantilla antes de que finalice el plazo el martes por la noche.

McInnes espera añadir «un poco más de velocidad y creatividad en la parte superior del campo» después de llenar el vacío creado por la lesión del defensa cedido por el Aston Villa Ben Chrisene con el fichaje del jugador del Liverpool Luke Chambers hasta el final de la temporada.

«Se llama la ventana de enero, pero en realidad es sólo en la última semana cuando las cosas empiezan a funcionar, a menos que tengas riquezas», dijo McInnes, que espera que «uno o dos jugadores salgan, potencialmente cedidos».

«El club vendedor, cuando tiene un jugador que los equipos quieren, normalmente no necesita hacer nada. A veces es una partida de poker gratis.

«A veces hay un efecto dominó si consiguen que entre uno y a veces cambia con las lesiones más adelante».

«Hemos preguntado por cinco o seis jugadores que pueden estar disponibles en las últimas 24 horas si sus clubes consiguen incorporar a alguien.

«¿Parpadeas antes de tiempo y te quedas con un jugador que en realidad no quieres, pero que sabes que puedes conseguir? ¿O esperas y consigues lo que necesitas en lugar de llenar un vacío? Es importante mantener la calma».

Recomendaciones para llevar un embarazo saludable

Si has decidido traer un bebé al mundo, es indispensable que te cuides desde el primer momento para llevar un embarazo saludable, de modo que tanto tú como tu hijo estén sanos en el futuro. A continuación, descubrirás algunas recomendaciones básicas para mantenerte sana, las cuales son muy sencillas y los resultados fáciles de percibir.

Consejos básicos para lograr un embarazo saludable

Para muchas mujeres, el embarazo es uno de los momentos más importantes y emocionantes de su vida, aunque es cierto que se experimentan síntomas, cambios y sentimientos que en ocasiones son molestos, suelen olvidarse rápidamente ante la llegada de un bebé.

Es necesario que te cuides muy bien, pues un embarazo saludable es la antesala de una felicidad muy grande que no solo garantiza una gestación efectiva sino que además te proveerá un bienestar emocional.

Asistir a visitas médicas

Es indispensable que visites periódicamente a tu ginecólogo u obstetra para obtener una asistencia prenatal adecuada. Así, le harás un seguimiento a tu salud y a la del bebé, teniendo la opción de consultar con los especialistas cualquier inquietud que tengas sobre tu embarazo.

Además, con las pruebas prenatales podrás acercarte más a tu bebé y con las ecografías observarás sus primeras imágenes, disfrutando de la forma maravillosa como se va desarrollando progresivamente.

Comer y beber sano

Para llevar un embarazo saludable es importante que comas y bebas sano. Lo mejor sería tomar alimentos ricos en vitaminas y en nutrientes como ácido fólico, hierro, yodo y calcio. Para que tu dieta sea equilibrada puedes consumir variedad de frutas, verduras, lácteos, cereales y legumbres, sin olvidar las proteínas que aporta la carne de pollo y pescado.

También, debes mantenerte hidratada en todo momento, ya sea bebiendo agua o leche que te aporte el calcio suficiente; en caso de que quieras tomar jugo, procura que sea natural y no azucarado.

Tomar suplementos

El médico de te recomendará algunos complementos vitamínicos que deberás consumir junto con una dieta sana, por ejemplo ácido fólico y otros suplementos beneficios para el embarazo, tales como el hierro, el calcio y el yodo. Esto con el fin de evitar complicaciones en el feto y que tú bebé no nazca con malformaciones.

Hacer ejercicio con regularidad

Unas de las recomendaciones más comunes para llevar un embarazo saludable es la de hacer ejercicio con regularidad, con el fin de que obtengas bienestar y una ganancia extra de peso ideal. Tienes la opción de practicar natación, yoga e incluso, caminar periódicamente.

Además, mediante la realización de ejercicios podrás mejorar tu condición muscular, cardiovascular y estado físico general.

Usar ropa cómoda

Al estar embarazada lo mejor sería usar ropa y zapatos cómodos, ya que esto ayudará a que la sangre circule correctamente y que tus movimientos no sean forzados. No se trata de vestirse desaliñada, sino de acuerdo al aumento de peso y volumen que experimentas para que te sientas a gusto.

Cuidar tu piel

Durante el embarazo es recomendable que te apliques cremas protectoras y antiestrías para evitar la aparición de quemaduras, manchas en la piel y cicatrices a causa del estiramiento.

Para obtener un momento de relajación puedes hidratar todo tu cuerpo tras una ducha, lo que hará que aumente tu bienestar al sentirte cuidada, limpia y guapa.

Hablar con tu bebé para fortalecer su equilibrio emocional

Habla con tu bebé y comunícate con él, puedes ponerle música,y contarle un cuento para sentirte más cerca. Conocer cómo va siendo su evolución cada mes y como va creciendo tu vientre te hará sentir feliz y sana. Si bien, los cambios de humor son normales durante el embarazo, busca que tu felicidad no pase fácilmente.

Dejar de fumar y de consumir bebidas alcohólicas

El alcohol y el cigarrillo no le aportarán ningún beneficio al embazado, al contrarió puede provocar abortos espontáneos, desprendimientos de la placenta, parto prematuro y que tu bebé nazca con bajo peso. Esto quiere decir que debes dejar de fumar y de consumir alcohol inmediatamente.

Los residentes de Perth cuentan el coste de las temperaturas récord del verano

y el precio es demasiado alto para muchos

Jessika Gill ha pasado gran parte de los últimos tres meses con sus dos hijos en la única habitación de su casa que tiene aire acondicionado, tratando de mantenerse fresca.

Este verano, Perth ha registrado un récord de 13 días con temperaturas superiores a los 40 grados, seis de los cuales fueron consecutivos. La ciudad también experimentó un número récord de días por encima de los 35C.

La madre soltera de dos niños, de nueve y 18 meses, se gastó 700 dólares en comprar un aire acondicionado portátil para intentar refrescar su casa de protección oficial en medio del creciente calor.

«Mis hijos sufrían golpes de calor y sangraban por la nariz», dijo.

«Por la noche cogía una toalla mojada y me la ponía por encima porque el calor de mi cuerpo era tan fuerte que no podía dormir».

«La más pequeña pasa mucho calor por la noche; me preocupa mucho que se sobrecaliente. Muchas veces somos tres los que dormimos en una habitación».

La Sra. Gill sospecha que, a pesar de enfriar sólo una habitación, su próxima factura de electricidad se disparará y tardará meses en pagarse, pero cree que no tiene otra opción por la salud de su familia.

«Es horrible. No quieres arrastrar a tus hijos a un centro comercial sólo para que estén frescos. Sólo queremos estar cómodos en casa», dijo.

El aire acondicionado por control remoto es una de las comodidades modernas de la vida, pero no todo el mundo puede acceder a él.(ABC Kimberley: Ben Collins)

Le gustaría que el gobierno estatal instalara aparatos de aire acondicionado más eficaces y eficientes en las viviendas públicas.

«Creo que el gobierno no debería dar por sentado que las personas con bajos ingresos no pueden permitirse el aire acondicionado», dijo.

«No es que no presupongamos nuestras facturas, y es una necesidad humana básica: acabamos de tener el verano más caluroso».
Hacer que las casas sean más eficientes energéticamente

Aunque la situación de la Sra. Gill es extrema, otros residentes de Perth están estudiando qué pueden hacer para gestionar su comodidad y sus costes energéticos en medio del aumento de las temperaturas medias.

Georgina Roy se mudó el año pasado a una casa en Aveley, un barrio relativamente nuevo del norte de Perth, y después de pasar por lo que «pareció el verano más largo y caluroso que hemos tenido», está estudiando a fondo lo que puede hacer para prepararse para el próximo verano.

Su casa cuenta con paneles solares y baterías, pero una factura de electricidad de 900 dólares disipó rápidamente cualquier falsa sensación de seguridad en cuanto al uso de la energía.

«Una de las cosas que estoy estudiando ahora es instalar más paneles solares», dice.

midea.es
midea.es

«Probablemente sólo producimos una cuarta parte de la energía que utilizamos actualmente.

«También estoy estudiando la posibilidad de instalar más puertas en la casa para poder enfriar sólo las zonas en las que estoy, en lugar de enfriar toda la casa, que no es necesario».

Pero la Sra. Roy también se ha dado cuenta de que hay un límite a lo que puede hacer por su cuenta, y que las decisiones que se toman fuera de su casa tienen un gran impacto.

«Vivimos en una zona suburbana, hay casas que no tienen muchos árboles y muchas de las que me rodean tienen césped artificial», explica.
¿Qué hace falta para adaptarse y proteger a los más vulnerables de Perth?

Petra Tschakert investiga la adaptación al cambio climático y la resiliencia en la Universidad de Australia Occidental.

Cree que hay cosas sencillas que la gente puede hacer a diario para adaptarse al aumento de las temperaturas.

«Cosas como las duchas frías, las botellas de agua para rociar, los nebulizadores, meter los pies en un cubo de agua fría mientras trabajamos en casa o antes de irnos a la cama, ponernos ropa mojada o envolvernos con una sábana fría cuando nos acostamos», dijo la profesora Tschakert.

«Creo que a menudo nos olvidamos de esto y pensamos que lo único que tenemos es el aire acondicionado, y creo que eso es un error».

Pero dijo que más allá de eso, los gobiernos estatales tendrían que hacer más para proteger a la gente del impacto del cambio climático, especialmente a los grupos vulnerables y a las personas que carecen de medios para hacer sus propias modificaciones en el hogar.

Sugirió que el gobierno estatal investigue la cartografía de las zonas de vulnerabilidad en toda el área metropolitana, y que estudie opciones como las copas de los árboles en diferentes suburbios.

Los datos demográficos socioeconómicos podrían utilizarse para identificar «los grupos de bajos ingresos, las zonas con una elevada proporción de población indígena y las localidades con viviendas públicas» para ayudar a dirigir las medidas allí donde más se necesitan.

«Entonces, los servicios de emergencia y las organizaciones gubernamentales deberían centrarse en proporcionar refugios estratégicos en los barrios: piscinas, bibliotecas, servicios para los ancianos, que no tenemos», dijo el profesor Tschakert.

Las condiciones de vida son «insoportables» para muchos

Al profesor Tschakert también le gustaría que el gobierno estatal concediera subvenciones para ayudar a pagar el coste de acondicionar las casas con diferentes tipos de sistemas de climatización para que sean más eficientes energéticamente y confortables.

«Es responsabilidad del gobierno que se produzcan retroinstalaciones para el aislamiento de tejados y techos, para los techos más frescos y las persianas de las ventanas y el almacenamiento de agua y la energía de emergencia», dijo.

«Las condiciones de vida, para muchas personas, son insoportables», dijo, y añadió que había oído hablar de un hombre que pasaba las noches en su coche porque era la única forma de acceder al aire acondicionado.

No tengo que sentirme culpable por poner el aire acondicionado».

Para las personas que pueden permitirse modificar sus casas, las ganancias son enormes, ya que les permiten vivir no sólo con más comodidad, sino sin el estrés del coste.

Cuando la pandemia desbarató un gran viaje que estaba planeando, Meghala Nair invirtió el dinero en la instalación de paneles solares y el almacenamiento en baterías.

«Fue un compromiso monetario enorme, de unos 12.500 dólares, pero que desearía haber asumido mucho antes», afirma.

«He pasado de facturas bimensuales de electricidad de 400 a 1.000 dólares y pico a facturas mucho más razonables: la más baja ha sido de unos 14 dólares».

«Rescato pájaros y perros y vivo con mis padres jubilados, así que mantenemos el aire acondicionado funcionando para los animales y para papá y mamá durante todo el año.

El impacto en la vida de las personas es total».

El Consejo de Servicios Sociales de Australia (WACOSS) quiere que las prestaciones que pueden recibir personas como Nair se extiendan a quienes alquilan o viven en viviendas públicas.

Además de abogar por una mayor cuantía de las ayudas a la renta de la Commonwealth y unos precios de la energía más asequibles para los hogares con bajos ingresos por parte del gobierno estatal, el WACOSS está presionando para que se mejoren las viviendas públicas.

«Hemos pedido al Ministro de Vivienda que mejore la ventilación y el aislamiento. Se han comprometido de forma fantástica a construir 3.300 nuevas viviendas sociales en los próximos cuatro años», declaró Louise Giolitto, directora ejecutiva de WACOSS.

«Hay que tener en cuenta la impermeabilización de estas casas, para que sean energéticamente eficientes».

La directora general de la OMS dijo que existe una fuerte relación entre las olas de calor y las visitas a los servicios de urgencias de los hospitales, y que los niños y los ancianos son los que corren más riesgo.

«Cuando no se dispone de casas energéticamente eficientes con una refrigeración adecuada, esto repercute en todos los aspectos de la vida de las personas».

Dentición en los bebés

El período en que comienzan a salir los dientes de leche suele ser una experiencia difícil tanto para los padres e hijos, ya que no es una tarea sencilla detectar las causas de este tipo de malestar. El problema principal es que la única forma que tienen para comunicarse es a través del llanto, por lo que aquí descubrirás algunos aspectos para hacer más llevadera la dentición en los bebés.

¿Qué es la dentición en los bebés?

La dentición es el proceso mediante el cual los dientes comienzan a salir de las encías. Usualmente, se presenta en los bebés luego del sexto mes con la aparición de los incisivos centrales del maxilar inferior. Posteriormente, salen los superiores y los incisivos laterales mientras que los colmillos y los molares son los últimos en mostrase; pero la dentadura estará completa entre los 20 a 30 meses.

Este transcurso solo representa un índice aproximado, pues existen muchos niños que ya comienzan a dentar desde el cuarto mes y no en el mismo orden mencionado. Asimismo, en contadas ocasiones algunos bebés nacen con uno o dos dientes, lo cual no suele ser motivo para preocuparse.

Los dientes de leche son importantes para el desarrollo de tu bebé, ya que le ayudan a masticar, a sonreír, a hablar y a guardar espacio en sus mandíbulas para los dientes permanentes. Por ello, cuando un niño pierde un diente muy pronto puede causar que los permanentes no encuentren donde ubicarse y por ende, se apilen; para evitar esto, lo ideal es cumplir con una buena salud oral.

Síntomas de la dentición

Si bien, no todos los bebés se comportan igual durante la dentición y en algunos casos los dientes aparecen sin efectos secundarios y si los hay, estos síntomas típicamente son los siguientes:

  • Mordisqueo constante de objetos.
  • Babeo o salivación excesiva.
  • Mejillas enrojecidas y calientes.
  • Encías hinchadas y rojas.
  • Menos apetito.
  • Problemas para dormir.
  • Lloriqueos y gritos poco comunes.
  • Febrícula.

Aunque varios expertos asocian la dentición con efectos como la diarrea y la fiebre alta, la mayoría afirma que no es normal. Por ello, si tu bebé sufre estos síntomas, lo más recomendable es llevarlo al pediatra y descartar cualquier posible infección.

¿Cómo ayudar al bebé durante la dentición?

Existen algunos remedios que te permitirán aliviar, calmar y reducir las molestias que siente tu bebé a causa de la aparición de sus primeros dientes. Por ejemplo, una excelente forma de distraerlo es que juegues con él y lo acaricies mucho, con el fin de que deje de llorar y olvide el dolor, al menos durante un tiempo; además de seguir los siguientes consejos:

Masajear y frotar las encías

Un masaje suave y ligero puede ayudar a aliviar la sensación de dolor, ya que la presión en las encías otorga tranquilidad. Procura usar un pañito de algodón o una gasa húmeda y no olvides de lavarte muy bien las manos antes de hacerlo.

Darle de comer alimentos duros

Si tu bebé ya come alimentos sólidos puedes ofrecerle manzanas, tostadas y zanahorias, para que las mordisquee. Si lo haces, es necesario que lo vigiles en todo momento, para que no se desprenda accidentalmente un trozo y se atragante.

Aplicar frío

Para ayudar a aliviar la inflamación puedes acercar toallitas mojadas a las encías de tu bebé. También, tienes la opción de utilizar una cuchara u otros objetos fríos que no lastimen su boca.

Facilítale un mordedor infantil

Existen dos tipos de mordedores que le puedes facilitar a tu bebé, uno se utiliza para ejercer presión en las encías al mordisquearlo y el segundo se encuentra relleno de agua, el cual se enfría en la nevera para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

No recurras a chupetes normales, ya que estos no cumplen la misma función que los mordedores, al contrario, lastimarán las encías de tu bebé y le causarán dolor.

Recomendaciones para el primer baño del bebé

Uno de los momentos más placenteros y hermosos de los que puede disfrutar una madre se encuentra durante el primer baño del bebé; sin embargo, es normal que sientas un poco de temor al bañarlo por primera vez, aún más si eres primeriza, por lo que a continuación conocerás algunos consejos para que puedas gozar de un rato de tranquilidad con tu pequeño y aprender de esta experiencia.

Primer baño del bebé

El primer baño del bebé es un aprendizaje esperado por muchos padres, ya que es el momento ideal para formar un vínculo afectivo, sin distracciones, con el nuevo integrante de la familia Si bien, puedes tener muchas dudas respecto a cuándo hacerlo y cuál es la forma correcta, lo cierto es que este ritual es bastante sencillo y rápido, por lo que no debes preocuparte.

Lo más recomendable es que el primer baño se realice en casa, en un habitación cerrada y luego que se haya caído el cordón umbilical; de esta forma, se minimiza el riesgo de que tu bebé pueda sufrir a causa de una infección. Usualmente, la herida se encuentra completamente sana dentro de los 14 días posteriores a su nacimiento, por lo que en ese tiempo ya puedes comenzar a reunir lo necesario para aplicarle un completo aseo a su cuerpo.

Es importante que tengas preparado todos los elementos para llevar a cabo el primer baño, con el fin de que te sientas más segura. Para lograrlo, solo reúne jabón neutro, champú para bebés, peine o cepillo, pañales, toallas de algodón, un termómetro, ropa limpia, una bañera y una esponja.

Consejos para realizar el primer baño del bebé

Antes de comenzar con el primer baño debes saber que a los bebés no les gusta mucho el agua, por lo que es necesario distraerlos y hablarles hasta que se sientan seguros. Poco a poco, se irán adaptando y disfrutarán el momento tanto como tú.

De todas formas, lo mejor es que tengas en cuenta los siguientes trucos para que el primer baño de tu bebé salga estupendo:

  • El agua debe estar tibia, entre los 35 y 37 grados centígrados; para comprobarlo, puedes introducir la parte interna de tu muñeca y verificar si está adecuada para tu pequeño, si no sabes medirla entonces utiliza un termómetro.
  • La temperatura ambiente se debe encontrar entre los 22 y los 25 grados.
  • Organiza todos los productos de higiene desde antes, para evitar dejar al bebé sólo mientras los buscas.
  • Limpiar bien la bañera o lavamanos antes y después de utilizarla. Ten en cuenta la cantidad de agua que debes colocar, pues esta puede varias entre los 25 y los 30 centímetros para que el bebé no se hunda.
  • Desnuda a tu bebé para el baño y limpia la zona del baño antes de sumergirlo en la bañera.
  • Es importante que tu antebrazo sostenga la cabeza del bebe y esa misma mano la coloques bajo su axila. De esta forma, permanecerá seguro mientras lo bañas.
  • Báñalo de arriba hacia abajo.
  • Nunca dejes solo al bebé. En caso de que necesites moverte de ahí, envuélvelo en una toalla y sácalo de la bañera.
  • Seca bien a tu bebé luego de bañarlo.
  • Utiliza dos toallas, una de algodón para la cabecita y otro más grande para el cuerpo. Viste a tu bebé enseguida para evitar que se enfrié o sea afectado por alguna corriente de aire inesperada.

¿Con qué frecuencia se deben bañar los bebés?

Lo ideal es bañar a un recién nacido dos o tres veces por semana, de resto solo será necesario limpiar el área del pañal, rostro, cuello y axilas con un pañito húmedo. En caso de bebés más grandes, puedes bañarlo todos los días, ya que esta actividad de suele parte importante de su rutina y les ayuda a conciliar el sueño más rápidamente.

Por otro lado, procura que la duración del baño no exceda los 5 minutos, pues tu bebé puede sentir frío. En ese tiempo, asegúrate de lavarlo completamente mientras te diviertes con él.

¿Qué comer durante la lactancia?

Elegir qué comer durante la lactancia no es una tarea difícil, pues existen muchos alimentos que le aportarán a tu cuerpo y al de tu bebé los nutrientes necesarios para mantenerse sanos y fuertes. Para ello, es indispensable que lleves una dieta variada y equilibrada, llena de proteínas, vitaminas, minerales y líquidos.

Lactancia materna

La leche materna es el alimento primordial que debe consumir un recién nacido por 2 años como mínimo, contando que a partir de los 6 meses que el bebé puede comenzar con una alimentación complementaria.

En general, la lactancia ofrece varios beneficios, tanto para la salud de la madre como para la del bebé. Muchos estudios han demostrado que los niños que consumen leche materna de forma prolongada, por más de 2 años, corren menor riesgo de padecer enfermedades a largo plazo, por ejemplo la obesidad y la diabetes.

Aunado a ello, también hay menor incidencia de padecer alergias alimentarias, respiratorias e incluso, algunas enfermedades congénitas del metabolismo como la intolerancia a la lactosa y la galactosemia. En el caso de la madre, se produce una mejor recuperación de la matriz y del peso luego del parto.

Sin embargo, no se trata solo de darle de comer al bebé, pues es indispensable que la alimentación de la madre durante la lactancia sea adecuada, equilibrada y variada, debido a la gran cantidad de energía que se utiliza para producir leche materna.

En general, se necesitan adquirir 900 calorías diarias para que la madre pueda producir un litro de leche; 500 las aportan la dieta y 400 se toman de los depósitos que se formaron durante el período de embarazo.

¿Qué alimentos consumir durante la lactancia?

Como ya se mencionó, la mujer durante el período de lactancia necesita un mayor aporte de energías y calorías, las cuales se obtienen mediante una alimentación balanceada. Asimismo, debe asegurarse de cumplir con las raciones adecuadas de cada alimento, con el fin de cubrir las necesidades de hierro, vitaminas, calcio, entre otros.

Algunas de las recomendaciones para facilitar la alimentación de la madre durante la lactancia son los siguientes:

  • Consumir 5 porciones entre vegetales frescos y frutas, a diario.
  • Incluir a la dieta proteínas como por ejemplo pollo, pavo y huevos cocidos.
  • Cada 2 o 3 semanas, consumir pescados bajos en mercurio como el atún, el salmón y las sardinas.
  • Los carbohidratos integrales pueden incluirse de forma frecuente a la dieta, los más comunes son arroz, pasta, cereales y pan para aumentar la fibra.
  • Cada 2 semanas tomar 1 vaso de leche descremada o semi descremada, 1 rebanada de queso blanco y 1 yogur natural. Sin embargo, si el bebé es intolerante a la lactosa, debes evitar estos alimentos,
  • Incluir grasas insaturadas diariamente, tales como aceite de oliva, frutos secos y aguacate.
  • Ingerir una buena cantidad de líquidos para favorecer la producción de leche materna. Lo recomendable seria 3 litros al día, contando el agua que se encuentran en frutas, jugos y sopas.

¿Qué alimentos hay que evitar durante la lactancia?

Durante la lactancia debes evitar consumir bebidas gaseosas, repollo, exceso de legumbres y otros alimentos que producen gases. Si bien, no se ha demostrado que causen problemas en él bebe, son flatulentos y molestos para la madre.

Aunado a ello, no se deben ingerir medicamentos no autorizados previamente por un médico ni tampoco hay que abusar de la cafeína. Lo recomendable es no consumir más de 300mg al día, puesto que produce intranquilidad e insomnio.

El consumo de alcohol deberá estar restringido en el período de lactancia, ya que puede provocar graves consecuencias al desarrollo del bebé. Además, el tabaco reduce la cantidad de leche y hace que los niños se queden dormidos y por ende, no alcancen a tomar la cantidad necesaria.